Think Tank de Tercera Posición Cientificista
Los enemigos silenciosos que estamos ignorando.

Vencer la adversidad y los peligros de la naturaleza fueron una tarea titánica. Costó millones de vidas y cientos de miles de años transitar de las comunidades tribales hasta las grandes ciudadLa Nueva Eugenesia
es que hoy poblamos. Conocer los orígenes de la humanidad invita a conocer las razones detrás del paradigma postnatural. Ser humano implica conocer para crear tecnologías, curar enfermedades y vivir bien.
Los riesgos existenciales son amenazas que, de materializarse, podrían provocar la extinción de la humanidad o un colapso irreversible de la civilización, reduciendo de manera permanente su potencial de desarrollo. A diferencia de los riesgos ordinarios, no se limitan a causar muertes masivas o crisis temporales, sino que comprometen el futuro a largo plazo de la especie humana en su totalidad. En otras palabras, son aquellos escenarios en los que la humanidad no podría recuperarse ni reconstruir una civilización avanzada.
Pueden diferenciarse en naturales y antrópicos. Aquí una breve lista de ejemplos. Para profundizar puede leer «The Precipice» del filósofo Toby Ord.

Desastres Naturales
Fenómenos como supervolcanes o megaterremotos pueden alterar radicalmente el clima y la habitabilidad del planeta. Aunque inevitables, su escala puede sobrepasar la capacidad de adaptación humana.

Cambio Climático
El calentamiento global desestabiliza ecosistemas, eleva los mares y multiplica desastres extremos. A largo plazo, amenaza la seguridad alimentaria y la viabilidad de asentamientos humanos.

Desastres Espaciales
Impactos de asteroides o tormentas solares extremas pueden destruir infraestructuras críticas o provocar extinciones masivas. Aunque improbables en el corto plazo, su efecto sería catastrófico.

Virus Mentales
Ideologías dogmáticas, nacionalismo, religiones, pseudociencias y teorías conspirativas socavan la racionalidad colectiva. Al debilitar la cooperación y la toma de decisiones basadas en evidencia, reducen nuestra capacidad de enfrentar los demás riesgos.

Pandemias
Un patógeno altamente letal y transmisible podría diezmar poblaciones globales. Las pandemias naturales o diseñadas pueden socavar la estabilidad social y paralizar la civilización.

Guerra Nuclear
El uso masivo de armas nucleares podría causar un “invierno nuclear”, colapsando ecosistemas, economías y sociedades enteras. Sería una autodestrucción civilizatoria causada por la propia humanidad.

Inteligencia Artificial No alineada
Una IA más poderosa que los humanos, sin estar alineada a nuestros valores, podría optimizar objetivos incompatibles con la vida humana. Su potencial destructivo sería difícil de contener.

Envejecimiento Poblacional
Sociedades con mayoría de ancianos y baja natalidad enfrentan crisis económicas, productivas y de innovación. A gran escala, esto puede llevar al estancamiento y al colapso social.